'Hoy puedo decir que aprendí dos cosas nuevas sobre mi: me molesta mucho que todos quieran ser inolvidables, sobre todo porque algunos lo consiguen. También aprendí que en el amor y en la cocina las combinaciones imposibles a veces resultan perfectas. Aunque intento pensar en el futuro, la verdad... no me lo imagino. Mirándolo bien, eso puede ser una ventaja, al fin y al cabo, quién puede saber lo que le espera?'
domingo, 23 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
EN TODOS LOS IDIOMAS
La gente actúa con total liviandad, total haga la barbaridad que haga después te pide perdón y listo.
Si, te ahorro, puedo ser un bicho raro, pero para mí ‘nos vemos’ es ‘nos vemos’, ‘ te llamo’ es ‘te llamo’, ‘te quiero’ es ‘te quiero’. Si yo digo que voy a estar ahí vos sabes que voy a estar ahí. Ahora cuando alguien me dice a mí que va a estar ahí lo dudo, porque se perdió el valor de la palabra. Te pueden fallar total después vienen, te piden perdón, y ya está, así de fácil.
Pedir perdón no debería tomarse con tanta liviandad. El castigo precede al crimen decía Dostoievski, porque uno antes de cometer el crimen sabe el dolor que generará y asume la culpa. Esa culpa es el castigo ¿y uno pretende redimir esa culpa con un simple perdón?
Un perdón no puede reparar lo que hicimos mal. Para pedir perdón antes hay que estar dispuesto a reparar. ¿De qué sirve pedir perdón cuando no hay manera de reparar lo que hiciste mal?
Cuando no nos perdonan nos obligan a vivir con nuestro error, con nuestra culpa. Cuando no nos perdonan nos obligan a hacernos cargo de lo que hacemos. Un simple perdón no puede borrar el dolor que se causó.
Pedir perdón es poner una curita en una herida abierta que nosotros mismos provocamos. Insuficiente y a destiempo. Recién cuando nos hacemos responsables de lo que hacemos, ahí se puede empezar a construir algo distinto.
Suplicando a los gritos, de rodillas, implorando en todos los idiomas, pedir perdón no alcanza, no repara, no alivia si no nos hacemos responsables de nuestras acciones.
Cuando no nos perdonan nos obligan a vivir con nuestro error, con nuestra culpa. Porque un simple perdón no pude borrar el dolor.
Hay cosas imperdonables aunque se pida perdón en todos los idiomas.
Si, te ahorro, puedo ser un bicho raro, pero para mí ‘nos vemos’ es ‘nos vemos’, ‘ te llamo’ es ‘te llamo’, ‘te quiero’ es ‘te quiero’. Si yo digo que voy a estar ahí vos sabes que voy a estar ahí. Ahora cuando alguien me dice a mí que va a estar ahí lo dudo, porque se perdió el valor de la palabra. Te pueden fallar total después vienen, te piden perdón, y ya está, así de fácil.
Pedir perdón no debería tomarse con tanta liviandad. El castigo precede al crimen decía Dostoievski, porque uno antes de cometer el crimen sabe el dolor que generará y asume la culpa. Esa culpa es el castigo ¿y uno pretende redimir esa culpa con un simple perdón?
Un perdón no puede reparar lo que hicimos mal. Para pedir perdón antes hay que estar dispuesto a reparar. ¿De qué sirve pedir perdón cuando no hay manera de reparar lo que hiciste mal?
Cuando no nos perdonan nos obligan a vivir con nuestro error, con nuestra culpa. Cuando no nos perdonan nos obligan a hacernos cargo de lo que hacemos. Un simple perdón no puede borrar el dolor que se causó.
Pedir perdón es poner una curita en una herida abierta que nosotros mismos provocamos. Insuficiente y a destiempo. Recién cuando nos hacemos responsables de lo que hacemos, ahí se puede empezar a construir algo distinto.
Suplicando a los gritos, de rodillas, implorando en todos los idiomas, pedir perdón no alcanza, no repara, no alivia si no nos hacemos responsables de nuestras acciones.
Cuando no nos perdonan nos obligan a vivir con nuestro error, con nuestra culpa. Porque un simple perdón no pude borrar el dolor.
Hay cosas imperdonables aunque se pida perdón en todos los idiomas.
lunes, 10 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
miércoles, 5 de agosto de 2009
lunes, 3 de agosto de 2009
NO HAY TAL CRISIS
Una dice no hay tal crisis mientras tira un par de platos al piso; una dice que no hay tal crisis y se ríe con su mejor cara de bólida; una dice no hay tal crisis y saca un turno en la peluquería; no hay tal crisis y te pones kilos de tapa ojeras; una vez que aceptas que la crisis es tal crisis, estas preparado ya podes negar la crisis; una dice no hay tal crisis y rompe lo que tiene a mano; una dice no hay tal crisis y hace step como loca; una pone su mejor cara de bólida y dice no hay tal crisis, pero tarde o temprano llega el día donde la crisis tiene la evidencia de una estría, ahí no queda otra, hay que aceptarla… hay que hacer, lo que hay que hacer.
Se puede negar la crisis un día, un mes, un año, pero llega ese día en que la crisis te explota en la cara, atravesar la crisis es como pasar el pelo por agua oxigenada, te aclara el problema de raíz; llega la crisis, uno cree que es el final, que se termina todo, pero en realidad ahí empieza todo; atravesar una crisis es como pasar por un buen cirujano plástico, sos la misma pero distinta, dan miedo las crisis....
Uno le teme a lo desconocido, casi como un mal peluquero; en chino, en japonés, en coreano, en tailandés, bueno, en algún idioma oriental, crisis significa oportunidad.
Las crisis son como los años, te sorprenden y no te queda otra, hay que decidirse a llevarlos; las crisis es un viaje de ida, pero también puede ser un viaje de vuelta.
Se puede negar la crisis un día, un mes, un año, pero llega ese día en que la crisis te explota en la cara, atravesar la crisis es como pasar el pelo por agua oxigenada, te aclara el problema de raíz; llega la crisis, uno cree que es el final, que se termina todo, pero en realidad ahí empieza todo; atravesar una crisis es como pasar por un buen cirujano plástico, sos la misma pero distinta, dan miedo las crisis....
Uno le teme a lo desconocido, casi como un mal peluquero; en chino, en japonés, en coreano, en tailandés, bueno, en algún idioma oriental, crisis significa oportunidad.
Las crisis son como los años, te sorprenden y no te queda otra, hay que decidirse a llevarlos; las crisis es un viaje de ida, pero también puede ser un viaje de vuelta.
CRISIS DE ANSIEDAD
Es cuestión de tiempo, entre desear algo y conseguirlo hay una cuestión de tiempo. El problema es que ese tiempo entre lo que deseamos y su realización puede ser eterno.
Cuando queremos algo lo queremos ya… por algo lo queremos ¿no?
La ansiedad, esa obsesión por que el futuro sea hoy, ese capricho del deseo inminente, ese fast food difícil de digerir.
Yo se que las cosas que importan de verdad necesitan tiempo. Se que no hay que apurarse, pero cuando quiero algo necesito señales claras de que eso va a llegar, sino me desespero.
La incertidumbre me mata, me vuelvo inseguro, me hace dudar de que eso que quiero tal vez nunca llegue, tal vez por eso necesite alguna prueba de alguna certeza que calme esta ansiedad.
La tarde es larga pero es tan corta la vida y uno quiere todo ya. Tal vez por esa ansiedad uno termina perdiendo justamente eso que tanto quiere.
Las cosas que de verdad importan llevan tiempo, las cosas que valen cuestan trabajo. Por esa obsesión de que las cosas sean hoy, ya, como uno quiere, te podes perder y no ver lo que en verdad ya existe.
Cuando queremos algo lo queremos ya… por algo lo queremos ¿no?
La ansiedad, esa obsesión por que el futuro sea hoy, ese capricho del deseo inminente, ese fast food difícil de digerir.
Yo se que las cosas que importan de verdad necesitan tiempo. Se que no hay que apurarse, pero cuando quiero algo necesito señales claras de que eso va a llegar, sino me desespero.
La incertidumbre me mata, me vuelvo inseguro, me hace dudar de que eso que quiero tal vez nunca llegue, tal vez por eso necesite alguna prueba de alguna certeza que calme esta ansiedad.
La tarde es larga pero es tan corta la vida y uno quiere todo ya. Tal vez por esa ansiedad uno termina perdiendo justamente eso que tanto quiere.
Las cosas que de verdad importan llevan tiempo, las cosas que valen cuestan trabajo. Por esa obsesión de que las cosas sean hoy, ya, como uno quiere, te podes perder y no ver lo que en verdad ya existe.
¿QUÉ SOMOS?
El rulo vuelve, por más que uno intente evitarlo cuando uno ama, ama…
Antes para mí el amor era un capricho más, era querer a alguien sin importar nada, hacer lo que hiciera falta para tenerlo, ahora empecé a entender que el amor pasa por otro lado. Ay, el amor es tan raro a veces, tan inexplicable, nace de pronto y avanza, y avanza…
¿Y qué quiere el amor? Ser correspondido, eso quiere. ¿Sé puede ser feliz viendo a la persona que uno ama enamorada de otra? ¿Sé puede amar sin ser egoísta? Yo creo que empecé a entender al amor cuando empecé a hacer cosas sin esperar nada a cambio…
¿Qué somos? Podemos ser la ex de alguien pero eso no quiere decir que nuestro amor sea ex. Mi novio, mi ex, son palabras, lo importante no son las palabras, lo importante es otra cosa. Eso es lo que vale, el sentimiento, le pongamos nombre o no es lo único que tiene sentido. No importa el que somos, importa lo que sentimos y lo que hacemos. No se que somos, pero como nos queremos…
Antes para mí el amor era un capricho más, era querer a alguien sin importar nada, hacer lo que hiciera falta para tenerlo, ahora empecé a entender que el amor pasa por otro lado. Ay, el amor es tan raro a veces, tan inexplicable, nace de pronto y avanza, y avanza…
¿Y qué quiere el amor? Ser correspondido, eso quiere. ¿Sé puede ser feliz viendo a la persona que uno ama enamorada de otra? ¿Sé puede amar sin ser egoísta? Yo creo que empecé a entender al amor cuando empecé a hacer cosas sin esperar nada a cambio…
¿Qué somos? Podemos ser la ex de alguien pero eso no quiere decir que nuestro amor sea ex. Mi novio, mi ex, son palabras, lo importante no son las palabras, lo importante es otra cosa. Eso es lo que vale, el sentimiento, le pongamos nombre o no es lo único que tiene sentido. No importa el que somos, importa lo que sentimos y lo que hacemos. No se que somos, pero como nos queremos…
COMEDIA ROMANTICA
Vamos a empezar hablando de las características básicas del género. Una regla de oro, en una buena comedia romántica, es que los personajes protagónicos tienen que ser personajes opuestos, antagónicos. Bien diferentes. Esto nos sirve y nos asegura, que el día que estos personajes se conozcan, se van a llevar horriblemente mal. Y esto es fundamental, a lo largo de la historia estos personajes van a vivir situaciones de encuentro, y situaciones de desencuentro. Básicamente situaciones de desencuentro. Todo va a parecer que el amor entre estos personajes es imposible. Y para lograr esto, se utilizan recursos básicos como por ejemplo: situaciones de equívocos, situaciones de confusiones, malos entendidos.
Como contrapartida, aparece un segundo elemento fundamental, el factor mágico. En determinado momento van a empezar a aparecer situaciones mágicas que van a indicar que el amor de estos personajes debería llegar a buen puerto.
Y acá, aparece el tercer elemento, que es el amor. Hay amores picantes, amores suaves, amores que mejor ni probarlos. Hay amores de mundos opuestos, no? Como el amor del rico y la pobre. Clásico. Amores que parecen imposibles, amores que parecen inalcanzables. Pero hay que saber que cuando yo digo no, en realidad estoy diciendo no, por ahora. Y cuando digo no, por ahora en realidad estoy diciendo si. Es solo cuestión de tiempo. Si? La enamorada. La enamorada que espera y espera y espera y espera, y lo único que hace en su vida es esperar pobre santa. Después están los amores secretos. Como ser por ejemplo el amor de Clark Kent y Loise Lane.
Encima el siente que su amor no es correspondido. Bueno amores. Pero todos estos tipos de amores diferentes, tiene un factor común que es: la valentía! Y ahí radica la esencia de la comedia romántica. En el valor que tienen sus protagonistas de enfrentar las adversidades sin miedo, solo por amor.
Y para concluir, el amor entre estos personajes debe concretarse solamente al final de la historia. Ustedes podrán pesar, o me dirán bueno la comedia romántica es un poco fantasiosa, pero díganme si no es así como uno vive la vida cuando esta enamorado… eso es lo que yo creo.
Como contrapartida, aparece un segundo elemento fundamental, el factor mágico. En determinado momento van a empezar a aparecer situaciones mágicas que van a indicar que el amor de estos personajes debería llegar a buen puerto.
Y acá, aparece el tercer elemento, que es el amor. Hay amores picantes, amores suaves, amores que mejor ni probarlos. Hay amores de mundos opuestos, no? Como el amor del rico y la pobre. Clásico. Amores que parecen imposibles, amores que parecen inalcanzables. Pero hay que saber que cuando yo digo no, en realidad estoy diciendo no, por ahora. Y cuando digo no, por ahora en realidad estoy diciendo si. Es solo cuestión de tiempo. Si? La enamorada. La enamorada que espera y espera y espera y espera, y lo único que hace en su vida es esperar pobre santa. Después están los amores secretos. Como ser por ejemplo el amor de Clark Kent y Loise Lane.
Encima el siente que su amor no es correspondido. Bueno amores. Pero todos estos tipos de amores diferentes, tiene un factor común que es: la valentía! Y ahí radica la esencia de la comedia romántica. En el valor que tienen sus protagonistas de enfrentar las adversidades sin miedo, solo por amor.
Y para concluir, el amor entre estos personajes debe concretarse solamente al final de la historia. Ustedes podrán pesar, o me dirán bueno la comedia romántica es un poco fantasiosa, pero díganme si no es así como uno vive la vida cuando esta enamorado… eso es lo que yo creo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)